Nuestro equipo

¿Quiénes somos?

Un equipo de profesionales con una larga experiencia y en constante reciclaje que te ofrece siempre el mejor asesoramiento tanto para tus cursos como para tus compras y reparaciones.

José Fernando Carrillo Lago

Es uno de los fundadores y director de Buceo Finisterre. Desde muy pequeño se ha apasionado por el mar gracias a las historias que le contaba su abuelo Florentino del Lago. Ahora con la ayuda de Pepe de Olegario, un patrón jubilado y conocedor del mar de la costa da morte como pocos, se dedica a buscar y encontrar barcos hundidos que ya son una leyenda en esta costa.

A los 8 años comenzó su aventura en el mundo de la vela ligera para convertirse unos años más tarde en instructor y uno de los impulsores de la vela ligera en Fisterra junto a su padre José Fernando Carrillo Ugarte.

Su primer buceo fue a los 12 años junto con un amigo en la playa de Sardiñeiro, desde ese momento no dejó de interesarse por la vida submarina hasta el punto de constituir este centro y promover la actividad allá por donde va.

Es una persona alegre, divertida, muy positiva. Siempre tiene una sonrisa en la cara y seguro que sacará lo mejor de ti. Además, tiene mucha paciencia y una esencia tranquilizadora por lo que bucear con él es muy fácil y cómodo.

Cuenta con una gran experiencia tanto en buceo deportivo, como en buceo profesional y patrón en remolcadores.

Es técnico deportivo con escafandra autónoma, instructor de buceo de todos los niveles de agencias reconocidas (PADI ACUC, FEDAS…), técnico superior en pesca y transporte marítimo, buceador profesional de media y pequeña profundidad, buceador técnico, técnico deportivo de vela y técnico en administración y finanzas.

 

Isabel Suárez Suárez

Su relación con el mar viene desde muy pequeña, se puede decir que nació entre percebes. Lleva navegando a vela ligera desde los nueve años y con 18 se sacó el título de patrona de embarcaciones de recreo a motor y a vela. En cuanto al buceo, a los 12 años realizó su primer bautismo y supo que su destino sería vivir el mayor tiempo posible entre los peces. Con tan sólo 14 años se sacó el Open Water Diver Junior y desde entonces no ha parado de formarse en este mundo. 

Su alegría, dinamismo y profesionalidad harán que tu experiencia con nosotros sea inolvidable.

Celia Pérez Trillo

Es una de las últimas incorporaciones al equipo, viene de una familia de gente de mar aunque ella hasta la pandemia se dedicó a la hostelería. Mientras estábamos en el estado de alarma decidió dar un cambio en su vida profesional y animada por su marido se puso a sacar los títulos de marinero de puente y maquinas, patrón portuario, operador restringido sistema mundial de socorro y seguridad marítima y el certificado de especialidad de formación sanitaria especifica inicial. Al acabar todos estos se enrolo en un pequeño remolcador hasta conseguir la experiencia necesaria para obtener la titulación con todas sus atribuciones. 

Desde ese momento paso a trabajar con nosotros como capitán de nuestra embarcación y a involucrarse de tal manera que nos facilita a todos el trabajo.  

Bruno Rivera

Es codirector de Buceo Finisterre. Es Instructor de Buceo Recreativo de todos los niveles en varias agencias reconocidas (ACUC, SSI, FEDAS, IANTD…) Instructor de buceo técnico en todos los niveles en las agencias TDI y IANTD. Buceador de cuevas GUE. Buceador de 1ª clase profesional e Instructor de Buceo Profesional de todos los niveles por el Ministerio de Fomento.

Llevo los últimos 20 años dedicados al buceo profesional y docencia en el buceo, impartiendo cursos buceo de todos los niveles desde buceadores de iniciación hasta instructores. Un apasionado de la exploración de pecios, historia naval y cuevas submarinas. Director del “Project Baseline Finisterre”, proyecto social creado para la exploración y documentación de los pecios en la zona de Finisterre, en la que todos los buceadores que quieren participar son bienvenidos.

Mención a Pepe Olegario

José López Redonda más conocido como Pepe Olegario, fue marinero desde chico, estudió algo de náutica en Ferrol que le sirvió para manejarse entre cartas y ploters. Con el paso del tiempo descubrió que nos nuestros fondos marinos había muchos barcos escondidos y que sí los encontrabas podías coger mucho mero, por lo que una cosa llevó a la otra.

Poco a poco, y desde el año 1966, además de pescar, en el suyo Jordi se encargaba de localizar, investigar y documentar pecios. Al volver de faenar recopilaba la historia de los barcos hundidos, nombre de los tripulantes, de donde venía y la donde se dirigía, que carga llevaba, y que les pasó para que quedaran anclados en el fondo del mar de la Costa da Morte.

Creó verdaderas obras de artesanía donde cada tipo de barco tiene su dibujo correspondiente, miles de mapas de su autoría se encuentran repartidos por Barcelona, Madrid, Fisterra, Noia, Ribeira…  Asegura que aún queda mucho por documentar. A eso dedica su tiempo, ya jubilado sigue en su casa de Sardiñeiro creando a través de los buques a historia de la Costa da Morte.